top of page
12.png

CLASIFICACIÓN EMPRESARIAL

La clasificación profesional es el reconocimiento de la categoría profesional real del trabajador.
Antes la clasificación se hacía a través de las llamadas categorías profesionales, pero con la última reforma laboral del año 2012, se utiliza el concepto de grupo profesional.

Estos grupos se establecen por Convenio Colectivo, o si no, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.

 

Tienes que definirse de forma que no haya discriminaciones, directas o indirectas entre hombres y mujeres.

Los grupos profesionales son muy amplios y por eso, dentro que cada grupo, podemos encontrar subgrupos donde se especifiquen más las funciones, las aptitudes necesarias, el contenido del trabajo, etc.

¿Cuál es mi grupo profesional?

Normalmente, al firmar el contrato de trabajo viene establecido el puesto que se va a desempeñar, y dependiendo del puesto, se tendrán unas funciones que se corresponden con el grupo profesional.

También puede venir indicado el grupo profesional en la nómina.

recibosalario2015_edited.jpg
¿Por qué es importante conocer tu grupo profesional?
  • El salario que se tiene que cobrar, ya que las tablas salariales de los Convenios Colectivos establecen los salarios según los grupos profesionales.

  • Dependiendo del convenio colectivo, puede limitar los contratos en practicas a algunos grupos profesionales.

  • Cuando un trabajador con discapacidad tiene que recibir un tratamiento tiene derecho a cambiar de centro de trabajo, siempre que exista un lugar más cercano al sitio donde se realiza el tratamiento, y siempre que haya un puesto disponible en ese centro con el mismo grupo profesional.

  • Tiene que haber políticas activas de inserción laboral de las mujeres en los grupos profesionales donde están menos representadas.

  • Los trabajadores victimas de violencia de género o de terrorismo que tengan que cambiar de domicilio por este motivo, tienen preferencia a ocupar un puesto en otro centro de trabajo, si hay vacantes en el mismo grupo profesional.

  • Dependiendo del grupo de cotización en el que se está, dependerán también los limites mínimos y máximos de cotización a la Seguridad Social.

Cuando un trabajador realiza funciones que no están acorde con su grupo profesional, el trabajador tiene derecho a reclamar la clasificación profesional correcta. Además, también tiene derecho a reclamar las diferencias salariales que corresponden por su categoría real.

Todo esto se realiza mediante procedimiento judicial para que se reconozca el puesto que realmente ocupa.

IMG_0466_edited.jpg

Si te encuentras en esta situación, yo puedo y quiero ayudarte.

bottom of page